A-taraxia.es
A-taraxia.es
  • Calendario Eventos
  • Retiros
  • Podcast
  • Articulos
  • Cursos
    • Metodo Wim Hof
    • Respiracion
    • Metodo Wim Hof en tu centro
  • Metodo Wim Hof
  • Sobre
  • Contacto
  • Inicio
x

Lee la pagina hasta el final para ver los preparativos y que necesitas traer al taller

Gracias por reservar tu plaza en el:
Retiro de La Pedriza

en Casa Rashmi

6 al 8 de Diciembre

 

Para terminar el proceso de inscripción
rellene el formulario en el siguiente link:

FORMULARIO INSCRIPCION *Si no rellena el formulario no quedara confirmada su plaza

 

Localización

Casa Rashmi

C. del Alberche, 1,
28410 Manzanares el Real, Madrid

Googlemaps

Pago

El resto del pago (290€) se hará en metálico el día del retiro al terminar la inscripción.
No aceptamos billetes de 200€ o 500€ por motivos de seguridad.
No hay cajeros cerca! Por favor intenta traer el dinero justo.
Gracias!!

Preparación para el taller

INMERSIÓN AL FRÍO EN LA PEDRIZA

 Enhorabuena por apuntarte a nuestro retiro de inmersión al frío.

Este retiro está diseñado para aprender e interiorizar las prácticas de acondicionamiento climático a través de la experiencia y el contacto real con los elementos de la naturaleza, para despertar la fuerza interior que nos ha sido brindada por la capacidad que tuvieron nuestros antepasados de adaptarse y sobrevivir las exigencias de su entorno.

 

¡En este curso el maestro es el frío!

 

¡PREPÁRATE!

Para poder disfrutar al máximo de este retiro, nuestra recomendación es ponerte YA con la práctica diaria del frío. Cuánto más adaptado estés y cuánto más familiarizado estés con el frío y tus reacciones ante el frío en un entorno controlado, más podrás disfrutar de los regalos que nos brindará la conexión con el frío en un entorno natural y con el apoyo de la tribu de compañeros que compartirán estos momentos inolvidables contigo.

 

Para llegar hasta ese punto sugiero que a partir de YA te tomes las prácticas de adaptación al frío en serio y vayas progresivamente alargando los tiempos de exposición. Eso sí, el proceso es progresivo, no hay que forzar nada y es mejor proceder con cautela; si en algún momento te preguntas si es el momento de parar, seguramente lo sea.

 

¿CÓMO SE HACE?

Lo siguiente son sugerencias y no hay que tomárselo al pie de la letra, cada persona se irá adaptando a su ritmo sin forzar nunca nada, queremos exposiciones agudas, no crónicas, para que el cuerpo se pueda adaptar. Ten cuidado, ¡la hipotermia es real!

 

AGUA

Ducha fría o baño frío.  

Intenta ir alargando los tiempos de exposición en 10 a 30 segundos por semana hasta llegar cómodamente hasta los 10 minutos de exposición. No te preocupes si no llegas a los 10 minutos – en el taller tendrás la fuerza mental y “superpoderes” añadidos que vienen al formar parte de un grupo motivado y enfocado.

 

Otra manera de cambiar el proceso de la ducha es empezar con agua fría, luego pasar a caliente y terminar con fría. Ojo, ¡siempre terminaremos con agua fría!

 

AIRE

Iremos alargando los tiempos de exposición. Con el aire se puede alargar más que con el agua ya que es menos intenso. Si va a hacer frío, llévate ropa de abrigo si vas al exterior pero no te la pongas hasta que realmente tengas frío.

 

“Pero Luke, ¡aquí no hace frío!”

Aquí en Mallorca tampoco, ¡hay que buscarse la vida!  Hay muchas maneras de hacer la adaptación desde llenar la bañera con bolsas de cubitos hasta ir a un sitio que tenga una piscina fría hasta comprar un congelador arcón y convertirlo en piscina fría… para exposición al aire frío nos podemos levantar de madrugada e ir a fuera sin mucha ropa… Excusas hay muchas, ¡busca la manera de hacerlo! Asimismo estaremos algunos más y otros menos preparados pero en el momento del retiro la energía del grupo hará mucho para que nos podamos superar.

Deja de hacer adaptación al frio la semana antes del retiro o hazlo muy poco , por si acaso.  Mejor estar a tope para el retiro.

Aconsejamos subir el nivel de Vitamina D en las semanas antes de ir al retiro; ver abajo en “Qué traer?” para más detalle.

 

¿QUÉ TRAER?

Toalla de ducha y ponchoalla o otra toalla para los baños.  En la casa ya nonos dan toallas…. 

ROPA CALIENTE DE MONTAÑA

*Todo esto son recomendaciones de que traer y son cosas que deberías tener y llevar en la mochila siempre que vayas a la montaña.  Que no lo tienes, no lo quieres llevar, comprar, tomar prestado etc… Eso es cosa tuya.

No me escribas pidiendo, que tipo de calzado, que barritas, vale esto o lo otro etc, se independiente, no es física cuántica ;) 

 

¡Guantes, gorro y calcetines calentitos!

Estos tres son esenciales ya que seguramente serán las prendas que lleves cuando el resto de tu cuerpo esté a la intemperie.

 

Guantes 

Manoplas sin dedos son lo mas caliente ya que los guantes con dedos limitan la circulación, pero si ya tienes guantes normales, también valen.

 

Calcetines calientes (más de un par por si se mojan)

Mis calcetines de lana de merino fueron mi arma secreta cuando fui a Polonia. La lana es de los pocos materiales que te mantienen calientes cuando están mojados. Son caros pero valen la pena.

 

Chaqueta tipo plumas y chubasquero por si acaso

Aunque subamos montañas en calzoncillos debemos de llevar ropa caliente para la bajada o por si hay algún imprevisto.

 

Calzado de montaña 

Lo que tu acostumbres llevar para hacer rutas largas por montaña, lo mejor suelen ser zapas impermeables pero trae lo que tengas.

 

Botella o Camelback para poder llevar la suficiente agua para un día largo en montaña de 6-8 horas

 

Manta térmica de supervivencia

Toalla de acampada

Bañador

Chanclas  

Escarpines (no necesarios pero dan bastante comodidad en el agua)

Chocolate, frutos secos, barritas de cereales/energéticas, etc. para los días en montaña y solo vamos a hacer dos comidas al dia por lo que trae lo que necesites si no puedes ir unas horas sin comer.

2 Geles de energía del tipo que más os guste, puedes comprar lo que encuentres en cualquier tienda de deporte y con cafeina van bien.

Mochila para llevar todo lo necesario

Cubre mochila impermeable va muy bien por si llueve pero no es completamente necesario.

Saco de dormir o manta para las sesiones de respiración en la casa

Tapones para los oídos por si duermes al lado de un rinoceronte

Esterilla de yoga o similar para las sesiones de respiración 

Zapatillas de andar por casa ya que los zapatos de exterior se quedarán en la puerta

 

Recomendaciones para fortalecer el sistema Inmune – Recomendado pero no necesario…

Vitamina C en comprimidos de 1 gramo.  Le estaremos dando mucha caña al sistema inmunológico, así que está bien apoyarse en esta vitamina. Trae por lo menos para 2 gramos por día por si acaso.

Vitamina D – recomendamos subir las cantidades de Vit D antes de ir.  5000 iu al día por lo menos durante dos semanas antes del retiro y traer también para los días del taller.  Parece mucho pero no lo es, las “cantidades recomendadas diarias” son un mínimo, no aportan un nivel óptimo.

Recibiras un email en Noviembre con horarios y recordatorio de que traer pero empezaremos el viernes por la tarde sobre las 16:00

Taller Método Wim Hof FundamentalsRetiros Método Wim Hof EspañaTalleres de Respiración Eventos Ataraxia

logo ataraxia white trans

Síguenos en Instagram

© 2025 A-taraxia.es

  • Política de Privacidad
  • Términos y condiciones de servicio
  • Política de cookie (EU)
Top

Shopping Cart